Con motivo de su nuevo libro de poesía, Aula, la escritora murciana Milagros López ha sido entrevistada por Nerea Adly para el diario La Verdad de Murcia.
Milagros López presentará Aula el próximo 28 de septiembre a las 18h en el Museo de Bellas Artes de Murcia dentro de Exlibris VI Semana Internacional de las Letras.
D. Francisco Javier Díez de Revenga, Catedrático de Literatura y Crítico Literario de la Universidad de Murcia, escribe una reseña al nuevo libro de poesía de Milagros López: Aula(publicado por Editorial Tigres de Papel con obra de Álvaro Peña en la cubierta). Las palabras previas se las debemos a la poeta Dionisia García.
Javier López, programador y fundador de Erasmusu.com, se ha convertido en el gurú de la Inteligencia Artificial. A partir de prompts o indicaciones recogidos en los textos de la novela de Milagros López, MM2033: casi una distopía, ha generado imágenes sobrecogedoras de lo que podría ser este futuro distópico del Mar Menor en la Región de Murcia: el drenaje ha tenido lugar, paisajes áridos y desolados, Ciudad Capital bajo el dominio de un Ejecutivo implacable, la Manga desértica y abandonada, el Muro de contención, el Día de la Sublevación y la torre de la Catedral, la Guerra de la Región…
Así lo recoge la periodista Cristina Fernández de Murcia Plaza:
Recorrió la Vía del Astro, antes diferenciada del resto por los enormes plátanos de sombra que la flanqueaban. Ahora, al igual que todas las avenidas de la ciudad, estaba asfaltada, impoluta, aséptica… También las fachadas habían sido desprovistas de toda ornamentación innecesaria. Los Organismos Oficiales lucían los estandartes amarillos con el borde negro, los comercios un sobrio cartel indicativo y, por lo demás, todo eran esculturas o dibujos del Gran Sol.Esa noche del 3 de diciembre de 2033 hubo una primera explosión que hizo retumbar los cimientos de la ciudad y que, a pesar del Toque de Queda, sacó a todos los habitantes de sus viviendas.Leda reparó de nuevo en cómo lo que había sido invadido por la eclosión turística e inmobiliaria de finales del siglo XX iba recobrando terreno tras su abandono: a la derecha, en la costa que había bañado el Mar Menor, los edificios se habían desmoronado por la erosión y la desidia, o habían sido demolidos para evitar la ocupación de los Intrusos. La vegetación que un día arrasara Felipe II para evitar el asalto de los piratas berberiscos había retomado su territorio. A Leda le despertaba una mezcla de admiración y desasosiego aquella proliferación de enebros y sabinas que enroscaban los troncos al viento en una distorsión de madera fantasmagórica.
Novela MM2033: Casi una distopía de Milagros López citada en un Trabajo Fin de Máster de una chica de Cartagena, Laura Lorente Ruipérez, llamado Cartografías del declive. Una narración multimedia sobre los territorios del Mar Menor.
Se trata de un interesante proyecto en torno al deterioro del Mar Menor a lo largo de las últimas décadas. Además de un detallado estudio de la evolución de la crisis medioambiental en la laguna salada y de su reflejo en los distintos canales de información, también artísticos y científico-divulgativos; el gran valor del estudio son, sin duda, las cartografías del Mar Menor: bellas, dolorosas, oníricas, sugerentes…
Según la autora, este es el objetivo del trabajo:
«La creación de una obra gráfica que ayude a la concienciación y divulgación del estado de catástrofe ambiental por el que está pasando la albufera del Mar Menor».
(La novela es citada a raíz de la reseña que la doctora en Filología Hispánica, Dña. Fina Tafalla, escribió para el diario Murcia Plaza, Desde el Mar Menor a la capital confinada.)
Murcia Cultural entrevistó a la escritora Milagros López sobre su novela MM2033: Casi una distopía en la Feria del Libro de Murcia con motivo de la celebración del Día de las Escritoras.
Gracias, Mónica Jara, Asensio Piqueras, Casa del Libro y Librería Atenea.
El viernes 15 de octubre, gracias a la apuesta de CC NUEVA CONDOMINA y la gestión de Lola Gracia, pudimos asistir a un evento a favor del Mar Menor sin precedentes: periodistas de los distintos medios regionales, escritores, músicos, científicos, y activistas de las distintas plataformas pro-Mar Menor nos pronunciamos en contra de la inactividad y el derrotismo, y apostamos firmemente por un futuro de recuperación de este ecosistema único, de nuestra pequeña «Inmensa Palus».
Estos fueron todos los participantes:
Organizadora: Lola Gracia.
Ramón Pagán, portavoz de Pacto por el MM.
Filiú, cantante.
Magdalena Sánchez Blesa, poeta y productora de cine.
Soren Peñalver, poeta.
Débora Palop, periodista cultural y locutora.
Carmen Campos, periodista y locutora en Onda Regional Murcia (ORM).
Aurora Gil Bohórquez, profesora y editora.
Azucena Marín, periodista y directora del Área de Medios de Comunicación de Grupo Zambudio.
Marienca Fernández, presentadora y editora de Informativos 7Región de Murcia.
Oché Cortés, músico.
Paco Ruiz Salmerón, gestor de El Mar Menor de los Niños.
Lola García, redactora jefe de La Opinión.
Cristina Morano, escritora y diseñadora gráfica.
Milagros López, escritora.
Teresa Vicente, escritora.
Emilio del Carmelo, trovero.
Lola de la Cruz, “narradora de lo cotidiano”.
Gabriel Maldonado, periodista.
Charo Guarino, poeta.
Ismael Galiana, cantautor.
Celia Martínez Mora, ingeniera agrónoma, activista en Pacto por el Mar Menor.
Concha Alcántara, periodista (antes en Murcia Plaza y jefa de prensa de Región de Murcia).
Alexia Salas, periodista en La Verdad y noticiero Mar Menor.
María José Alarcón, emisora en Gestiona Radio Región de Murcia.
Joaquín Lisón, director cinematográfico, y Concha Meseguer, productora en Indirect Films.
Marta Ferrero, periodista en Onda Regional.
Isabel Escribano, periodista, El Tiempo en la 7TV, experta en temas de Género e Igualdad.
Teresa Vicente, profesora de Filosofía del Derecho, promotora de ILP Mar Menor.
Así de animado se presenta septiembre: «Feria del Libro Madrid 2021» (firma de MM2033: casi una distopía) y «Exlibris: IV Semana Internacional de las Letras en Murcia» (presentación de la novela MM2033: casi una distopía, entrevista a Marta Pimentel Álvarez y entrevista a Marta Del Riego Anta sobre su novela Pájaro del Noroeste).
Presentación de la novela MM2033: casi una distopía dentro de Ex-Libris IV Semana Internacional de las Letras de la Región de Murcia. Será en el edificio Moneo el martes 21 de septiembre a las 18h a cargo de la autora, Milagros López, y la poeta y profesora universitaria, Charo Guarino.
Agradezco a Verónica, de Los Libros del Veda, la estupenda reseña que ha hecho a la novela MM2033 Casi una distopía tras su lectura.
«Me ha gustado muchísimo la manera de escribir de la autora. Usa un lenguaje muy cuidado, rico e inclusivo, la trama tiene un ritmo trepidante o pausado acorde con el momento narrado, una fluidez que te engancha desde la primera página, capítulos muy bien estructurados y de extensión perfecta, personajes muy logrados…».
«…sobre todo destaca la necesidad de mantenerse firme en los ideales, ser perseverante y luchar por la justicia (personal, social, ambiental, etc.) Unas páginas que están cargadas de amor: filial, de pareja, a la naturaleza, a los amigos e incluso a los desconocidos. Un canto a la esperanza, a la empatía y a las bondades del ser humano…».
«Una historia futurista, distópica, épica, romántica, erótica, histórica… que está tan bien escrita que casi puedes ver las imágenes en tu cabeza y que me hizo pensar en la buena película/serie que podría salir de ella».
«Si a estas alturas aún no estás deseando leerla te diré que esta novela tiene giros y sorpresas con las que te encuentras de repente y unos personajes femeninos fuertes, decididos e independientes que gritan feminismo a voces, por no hablar de relaciones no heteronormativas tan poco frecuentes en las novelas que no son específicamente LGTB».