‘Aula’ de Milagros López en Exlibris Semana Internacional de las Letras

El jueves 28 de septiembre a las 18h la autora Milagros López presentará su nuevo libro de poesía Aula en el Museo de Bellas Artes de Murcia. La acompañará la escritora Cristina Morano. Será dentro de Exlibris VI Semana Internacional de las Letras, dirigida por Victorio Melgarejo y coordinada por Raquel Samper.

Milagros López entrevistada en La Verdad

Con motivo de su nuevo libro de poesía, Aula, la escritora murciana Milagros López ha sido entrevistada por Nerea Adly para el diario La Verdad de Murcia.

Milagros López presentará Aula el próximo 28 de septiembre a las 18h en el Museo de Bellas Artes de Murcia dentro de Exlibris VI Semana Internacional de las Letras.

https://www.laverdad.es/culturas/libros/milagros-lopez-episodios-tristes-evitar-saberse-acompanado-20230905005129-nt.html

‘Aula’ de Milagros López en «La Poesía Alcanza», revista argentina

La revista digital «La Poesía Alcanza», con sede en Buenos Aires (Argentina), ha publicado un breve artículo sobre el nuevo libro de poesía de Milagros López, Aula (Ediciones Tigres de Papel, 2023), en el que incluyen una breve entrevista a la autora y tres poemas del mismo.

Reseña a ‘Aula’ de Milagros López por D. Javier Díez de Revenga en Diario La Opinión de Murcia

D. Francisco Javier Díez de Revenga, Catedrático de Literatura y Crítico Literario de la Universidad de Murcia, escribe una reseña al nuevo libro de poesía de Milagros López: Aula (publicado por Editorial Tigres de Papel con obra de Álvaro Peña en la cubierta). Las palabras previas se las debemos a la poeta Dionisia García.

https://www.laopiniondemurcia.es/cultura/2023/07/02/vocaciones-latentes-89390001.html?fbclid=IwAR30U9rLRI9nYyG5YXLAwBZhnj6YMnsGleZFO3FbX2NuR70dXmmin_-2vuw

‘MM2033: casi una distopía’ y las IA generativas de Javi López

Javier López, programador y fundador de Erasmusu.com, se ha convertido en el gurú de la Inteligencia Artificial. A partir de prompts o indicaciones recogidos en los textos de la novela de Milagros López, MM2033: casi una distopía, ha generado imágenes sobrecogedoras de lo que podría ser este futuro distópico del Mar Menor en la Región de Murcia: el drenaje ha tenido lugar, paisajes áridos y desolados, Ciudad Capital bajo el dominio de un Ejecutivo implacable, la Manga desértica y abandonada, el Muro de contención, el Día de la Sublevación y la torre de la Catedral, la Guerra de la Región…

Así lo recoge la periodista Cristina Fernández de Murcia Plaza:

https://murciaplaza.com/el-mar-menor-muerto-la-manga-desolada-un-sol-abrasador-ia-para-una-distopia-literaria

‘MM2033: Casi una distopía’ presentada por la Dra. Palardy en The Society for Utopian Studies (Charleston), Electricdreams (Milán) y Cork.

MM2033: Casi una distopía, novela distópica en torno al Mar Menor será presentada por la Dra. Palardy, de la Youngstown State University de Ohio, en tres congresos diferentes en un ensayo bajo el título: «El complejo de Casandra en la Literatura Apocalíptica Medioambiental española: un análisis del profeta desacreditado en MM2033: Casi una distopía.

Los congresos son los siguientes:

  • MILÁN – (12-14 octubre) «Between fiction and society. Imagination and world building in the aftermath of a global pandemic». IULM University in Milano (Italy), dentro de “Sognielettrici / electricdreams International Film Festival”.
  • CORK (Irlanda, 27-29 octubre): Department of Government and Politics, University College Cork, Ireland, in association with La Terre Institute for Community and Ecology, Mississippi, USA. «Cultivating Ecologies of Solidarity and Care beyond Capitalism, Patriarchy, Racism and the State».
  • CHARLESTON (South Carolina, 9-12 noviembre 2022). The Society for Utopian Studies: “Make, unmake, remake».

Gracias, Diana Palardy, por tan imprescindible labor de difusión de la literatura escrita por mujeres, así como de los problemas medioambientales que, por desgracia, afectan a todo el planeta.



«The Cassandra Complex in Spanish Environmental Apocalyptic Literature:

An Analysis of the Discredited Prophet in MM2033: Casi una distopía«

Diana Q Palardy

Youngstown State University

Diana Palardy

Diana Palardy es profesora en la Universidad Estatal de Youngstown y tiene un Doctorado en Español de la Universidad de Virginia y un Master en Literatura Peninsular de la Universidad de Colorado en Boulder. Publicó su libro The Dystopian Imagination in Contemporary Spanish Literature and Film con la serie Hispanic Urban Studies de la editorial Palgrave Macmillan. También ha publicado artículos en Bulletin of Hispanic StudiesRevista HéliceArizona Journal of Hispanic Cultural Studies, Journal of Spanish Cultural StudiesRomance Notes, y Revista Chilena de Literatura. Paralelamente, tiene una página web bilingüe titulada Distopías de España. Es secretaria y la encargada del archivo de Society for Utopian Studies. Participa en el grupo de investigación Histopía.

Editorial Verbum Sognielettrici – Festival dell’immaginario fantastico e della fantascienzaIulm Università University College Cork Ica Region de Murcia #ecology #sosmarmeno r#RegióndeMurcia #MedioAmbiente #dystopia #womenwriters Casa del libro Fnac España Murcia Cultural Palin La Opinión de Murcia La Verdad de MurciaMurcia ViveTurismo Región de Murcia #sosmarmenor #marmenorvivo

MM2033: Casi una distopía en el IES Juan Carlos I de Murcia

Presentación de MM2033: casi una distopía en el Club de Lectura de la Biblioteca del IES Juan Carlos I de Murcia.

¿Qué mejor lugar que una biblioteca para hablar de libros? ¿Qué mejor tertulia que un Club de Lectura para compartir el proceso de creación de una novela? ¿Qué mejor entendedor que el espíritu inquieto de ávidos lectores para hablarles de una distopía (que abortaría todo acceso a la cultura y la literatura)? ¿Quiénes mejor, tristemente, que los adolescentes para saber cómo la libertad se pierde de un día para otro? ¿Qué mejor que el alma indómita y soñadora de un joven para comprender que la rebelión y la lucha por preservar el legado ecológico no deben decaer? Y si, además, estos jóvenes son de la Región de Murcia, ¿quiénes podrán «sentir» más hondamente el Mar Menor?

Escribía una vez, Laura Rebollo, una lectora de Euskadi, sobre MM2033…: «Es una novela muy didáctica y se podría utilizar para concienciar, para mostrar, para hacer reflexionar a cualquier estudiante de instituto sobre la falta de libertad, sobre la construcción urbanística masiva y/o especulativa, la necesaria conciencia con el medioambiente, la ecología, los problemas que trae la agricultura intensiva, la diversidad sexual, etc…».

Eso hicimos. Gracias a María José Villarroya, capitana del Club de Lectura, y al Equipo Directivo, en especial a Paloma Sanz, por la invitación. Ojalá proliferaran clubs de lectura para jóvenes como este, tan necesarios en la era de la inmediatez, el entumecimiento y la ofuscación por las nuevas tecnologías.

Milagros López en el Club de Lectura del IES Juan Carlos I de Murcia.
Milagros López en el Club de Lectura del IES Juan Carlos I de Murcia.

Presentación MM2033: Casi una distopía a los alumnos de 4º ESO del IES Juan Carlos I (Murcia)

Día del Libro en Hellín

El pasado 23 de abril las escritoras Milagros López e Idoia Arbillaga presentaron sus obras –MM2033: Casi una distopía y Creación y Vacío en el evento I Charla Literaria «Hellín entre Páginas» organizado por Eduardo Tortosa de Tolmo Hellín Tour, el Ayuntamiento de Hellín y la Red de Bibliotecas de Hellín.