Archivo de la etiqueta: libros
Mar de todos, Mar Menor (Los Alcázares)
MAR DE TODOS: 40 voces reunidas en torno al Mar Menor. El Mar Menor del presente, que aíra, desgarra y entristece; el Mar Menor del pasado, que añoramos y anhelamos recuperar; y el Mar Menor del futuro, que confiamos disfrutar de nuevo algún día, si no en su estado primigenio, al menos, en uno digno y salubre.
Escritores, periodistas, activistas… reunidos gracias a la coordinación de Lola Gracia y el respaldo del Ayuntamiento de Los Alcázares: de sus comprometidos alcalde, Mario Pérez Cervera, y concejal de cultura, Poy López Campoy.
Impecable la edición del libro: diseño de Cristina Morano.
https://murciaplaza.com/cuarenta-voces-por-el-mar-menor






MM2033: Casi una distopía en el IES Juan Carlos I de Murcia
Presentación de MM2033: casi una distopía en el Club de Lectura de la Biblioteca del IES Juan Carlos I de Murcia.
¿Qué mejor lugar que una biblioteca para hablar de libros? ¿Qué mejor tertulia que un Club de Lectura para compartir el proceso de creación de una novela? ¿Qué mejor entendedor que el espíritu inquieto de ávidos lectores para hablarles de una distopía (que abortaría todo acceso a la cultura y la literatura)? ¿Quiénes mejor, tristemente, que los adolescentes para saber cómo la libertad se pierde de un día para otro? ¿Qué mejor que el alma indómita y soñadora de un joven para comprender que la rebelión y la lucha por preservar el legado ecológico no deben decaer? Y si, además, estos jóvenes son de la Región de Murcia, ¿quiénes podrán «sentir» más hondamente el Mar Menor?
Escribía una vez, Laura Rebollo, una lectora de Euskadi, sobre MM2033…: «Es una novela muy didáctica y se podría utilizar para concienciar, para mostrar, para hacer reflexionar a cualquier estudiante de instituto sobre la falta de libertad, sobre la construcción urbanística masiva y/o especulativa, la necesaria conciencia con el medioambiente, la ecología, los problemas que trae la agricultura intensiva, la diversidad sexual, etc…».
Eso hicimos. Gracias a María José Villarroya, capitana del Club de Lectura, y al Equipo Directivo, en especial a Paloma Sanz, por la invitación. Ojalá proliferaran clubs de lectura para jóvenes como este, tan necesarios en la era de la inmediatez, el entumecimiento y la ofuscación por las nuevas tecnologías.






MM2033: Casi una distopía en la tertulia del Café Gijón
Dirigidos por Justo Sotelo, pudimos disfrutar de una más que interesante tertulia sobre la novela MM2033: Casi una distopía, pero también, claro está, sobre el problema del Mar Menor y otros desastres ecológicos (como apuntó Miguel Ángel Yusta, el Mar de Aral); el plan urbanístico de La Manga del Mar Menor con la excelente exposición de la arquitecta María José Muñoz Spínola; la relación del nombre de la protagonista, Leda, con la mitología, gracias a la interesante aportación del escritor, crítico y catedrático universitario Javier Del Prado Biezma; el proceso creativo y la estructura de la novela de la mano de la crítica literaria Almudena Mestre; la evolución de la educación en las voces de Mariwan Shall y la inspectora de Educación Concepción Heras Elvira; la referencia a Leda atómica de Dalí por Francisca Arias Tovar; un impactante poema sobre los peces que murieron por anoxia de Emma Prieto Rubio; la pandemia y la distopía (muy enriquecedoras las aportaciones de Juan Tena y de los más jóvenes, alumnos de Justo), la literatura, la vida y, al fin, nuestro paso por ella.
Gracias a Justo y a todos los tertulianos por una tarde inolvidable.


«Cartografías del declive» de Laura Lorente Ruipérez.
Novela MM2033: Casi una distopía de Milagros López citada en un Trabajo Fin de Máster de una chica de Cartagena, Laura Lorente Ruipérez, llamado Cartografías del declive. Una narración multimedia sobre los territorios del Mar Menor.
Se trata de un interesante proyecto en torno al deterioro del Mar Menor a lo largo de las últimas décadas. Además de un detallado estudio de la evolución de la crisis medioambiental en la laguna salada y de su reflejo en los distintos canales de información, también artísticos y científico-divulgativos; el gran valor del estudio son, sin duda, las cartografías del Mar Menor: bellas, dolorosas, oníricas, sugerentes…
Según la autora, este es el objetivo del trabajo:
«La creación de una obra gráfica que ayude a la concienciación y
divulgación del estado de catástrofe ambiental por el que está
pasando la albufera del Mar Menor».
Enlace directo al proyecto final interactivo:https://video.eko.com/v/Vlv02D?autoplay=true
Enlace al trabajo para su descarga desde la Universidad de Granada: https://digibug.ugr.es/handle/10481/63655
(La novela es citada a raíz de la reseña que la doctora en Filología Hispánica, Dña. Fina Tafalla, escribió para el diario Murcia Plaza, Desde el Mar Menor a la capital confinada.)
Milagros López en Feria del Libro
Murcia Cultural entrevistó a la escritora Milagros López sobre su novela MM2033: Casi una distopía en la Feria del Libro de Murcia con motivo de la celebración del Día de las Escritoras.
Gracias, Mónica Jara, Asensio Piqueras, Casa del Libro y Librería Atenea.
Presentación novela MM2033: casi una distopía.
«MM2033: casi una distopía» entre los 10 mejores libros de ciencia-ficción.
La Editorial Verbum clasifica MM2033: casi una distopía entre las diez mejores novelas de ciencia-ficción de su colección de narrativa.
https://editorialverbum.es/producto/mm2033-casi-una-distopia

«MM2033 Casi una distopía» en La Opinión
El periodista de La Opinión de Murcia, Daniel Roca, reseña la novela «MM2033 Casi una distopía» de Milagros López.
«Llegará el día» en Cartagena
El sábado 9 de febrero tuve el placer de presentar mi último libro de poemas, «Llegará el día», en Librería La Montaña Mágica de Cartagena. Acompañada por la poeta María Teresa Cervantes, que hizo una maravillosa presentación, y por un público al que agradezco su asistencia y su cercanía, los poemas de este nuevo libro encontraron un espacio cálido y propicio donde acampar a sus anchas.