Aurora Gil Bohórquez, colaboradora cultural de La Verdad y poeta, recomienda La Sociedad del Infinito en el Mundial de fútbol femenino de Milagros López entre su propuesta de libros infantiles-juveniles para el verano.



Aurora Gil Bohórquez, colaboradora cultural de La Verdad y poeta, recomienda La Sociedad del Infinito en el Mundial de fútbol femenino de Milagros López entre su propuesta de libros infantiles-juveniles para el verano.
El escritor y profesor universitario, Justo Sotelo, interpreta la última novela de Milagros López, La trayectoria de los cuerpos (Verbum, 2025) en su blog.
https://sotelojusto.blogspot.com/2025/06/viajando-el-tiempo-de-la-vida-y-la.html
Ayer viajé muchos kilómetros para pasear sobre unas ruinas romanas que después se convirtieron en visigodas y por último en románicas, que me llevaron bajo tierra (en la fotografía). Me gusta acariciar cada piedra que ha servido para edificar la historia de la humanidad y que termina en mi pequeña historia sobre el mundo. Como me gusta leer los libros bien escritos que me llevan igualmente a lo largo de la vida y la literatura. Estos días he leído la última novela de la profesora y escritora murciana Milagros López, que ya estuvo hace un tiempo en nuestra tertulia on line hablándonos de su novela distópica sobre la Manga del Mar Menor. En el coche sonaba un vals todo el tiempo. La estructura básica del vals se define, como sabemos, por su compás de 3/4, es decir, tres tiempos por compás, lo que supone un patrón rítmico de fuerte-débil-débil (o contando «uno-dos-tres») que le da su sensación de movimiento fluido y giratorio. En esta estructura, la melodía y la armonía pueden variar, pero el ritmo básico permanece constante.
Milagros recuerda en la página 293 de «La trayectoria de los cuerpos» (2025, editorial Verbum) lo que dice el Bhagavad Gita 2-13, ya en el siglo VI-III a. C., cuya edición original busqué cuando viajé a la India, pues el Mahabharata y el Ramayana siempre me han acompañado y los estudié con deleite en un curso que hice en Casa Asia: «Al igual que el alma experimenta la infancia, la juventud y la vejez, sin verse afectada por las mutaciones de este cuerpo; así también tomará también otro cuerpo después de la muerte. El hombre sabio no duda que esto es así». La novela de Milagros aplica esta idea en las cuatro historias de amor impregnadas de literatura en sus páginas y es, eso, la literatura lo que convierte en inmortal el amor en el siglo XXI, el XX y el XIX. Vamos hacia atrás en el tiempo y a la vez hacia adelante, y giramos como el vals. Y me encuentro el mundo actual de Murcia y la Universidad, y el Grupo de Bloomsbury de Virginia Woolf e incluso resonancias de «Jane Eyre» de Charlotte Brontë y el del «Ancho mar de los Sargazos» de Jean Rhys, aunque Milagros quizá no lo sepa. El compás además alude al territorio de un monasterio y el espacio que le rodea, uno de los lugares que mantuvieron la cultura en la Edad Media y ha llegado hasta mí.
La periodista Cristina Medina presenta el nuevo libro infantil-juvenil de Milagros López, La Sociedad del Infinito en el Mundial de fútbol femenino (Verbum, 2025), en la sección «Medina te lo cuenta» de Enfoque Deportes Onda Madrid.
Con motivo de su nuevo libro de poesía, Aula, la escritora murciana Milagros López ha sido entrevistada por Nerea Adly para el diario La Verdad de Murcia.
Milagros López presentará Aula el próximo 28 de septiembre a las 18h en el Museo de Bellas Artes de Murcia dentro de Exlibris VI Semana Internacional de las Letras.
Milagros López, que atrajo la atención de lectores de todo el mundo con MM2033: casi una distopía, presenta ahora La trayectoria de los cuerpos. ¿Qué tienen en común Vita y Kepa en el siglo XX con Diego y Julián, amigos de Carmen Conde, en plena Guerra Civil? ¿Qué une a todos ellos con Victoria y Helena, del Círculo de Bloomsbury en 1916, o con Violet y Vittorio, en pleno apogeo de la colonización de Nueva Zelanda en 1850? Euskadi, Región de Murcia, Oxford, Lago Taupo… Lugares en apariencia inconexos y, sin embargo, la Casa del Reloj, el presagio de los árboles, la casa calendario y las coordenadas de los sueños conducirán al lector de uno a otro a través de diferentes épocas hasta alcanzar la revelación. La crítica ha destacado la imaginación y sensibilidad de la novelista, así como la intensidad dramática de su estilo narrativo y el esmero del mismo. La trayectoria de los cuerpos vuelve a ofrecernos un libro tan bien entramado como revelador y sugerente, que seguro no decepcionará a los lectores.
La escritora Milagros López visitó La7 TV para tener una agradable charla sobre la novela MM2033: casi una distopía con el gran experto en cine, Antonio Rentero: desastres ecológicos, distopías literarias, cine, poesía, Mar Menor…
El podcast visual se podrá ver y escuchar en Podcast La7.
MM2033: casi una distopía (Editorial Verbum, 2021) de Milagros López ya recorre los catálogos de casi cincuenta universidades de todo el mundo: las de España, claro está, pero también las de Estados Unidos (Washington, Nueva York, Colorado, Oklahoma,…), Canadá, Puerto Rico, Chile, El Salvador, Botsuana, Turquía, Alemania, Colombia, Paraguay, etc. Esta distopía medioambiental convierte al Mar Menor (Región de Murcia) en indiscutible protagonista en torno al que se construye la fábula.
Aquí el enlace a WordCat.
El periodista y pintor murciano Javier Lorente ha entrevistado a la escritora Milagros López para la sección «En mi rincón» del Diario La Opinión de Murcia. Conversaron sobre vocación, lecturas y primeros escritos, su novela MM2033: casi una distopía, también su último libro de poesía, Aula; sobre la enseñanza, el futuro y el pasado de la Región…
La escritora Milagros López presentó sus dos últimos libros: la novela en torno al Mar Menor, MM2033: casi una distopía (Editorial Verbum, 2021), y el poemario Aula (Tigres de Papel, 2023) dentro del proyecto cultural «Leer, pensar, imaginar» del Ayuntamiento de Cartagena. La acompañó en su presentación, el pintor cartagenero Antonio Vidal Máiquez. Entre el público, el poeta Antonio Marín Albalate, el fotógrafo de La Opinión Javier Lorente, y numerosos lectores, que participaron activamente y acogieron a la autora en atenta escucha. Al acabar la presentación, Milagros López charló con los asistentes y firmó ejemplares.
La Asociación Colegial de Escritores de España publica una entrada sobre el nuevo libro de la escritora Milagros López, Aula, editado por Tigres de Papel.