MM2033: Casi una distopía en la tertulia del Café Gijón

Dirigidos por Justo Sotelo, pudimos disfrutar de una más que interesante tertulia sobre la novela MM2033: Casi una distopía, pero también, claro está, sobre el problema del Mar Menor y otros desastres ecológicos (como apuntó Miguel Ángel Yusta, el Mar de Aral); el plan urbanístico de La Manga del Mar Menor con la excelente exposición de la arquitecta María José Muñoz Spínola; la relación del nombre de la protagonista, Leda, con la mitología, gracias a la interesante aportación del escritor, crítico y catedrático universitario Javier Del Prado Biezma; el proceso creativo y la estructura de la novela de la mano de la crítica literaria Almudena Mestre; la evolución de la educación en las voces de Mariwan Shall y la inspectora de Educación Concepción Heras Elvira; la referencia a Leda atómica de Dalí por Francisca Arias Tovar; un impactante poema sobre los peces que murieron por anoxia de Emma Prieto Rubio; la pandemia y la distopía (muy enriquecedoras las aportaciones de Juan Tena y de los más jóvenes, alumnos de Justo), la literatura, la vida y, al fin, nuestro paso por ella.

Gracias a Justo y a todos los tertulianos por una tarde inolvidable.

Editorial Verbum #SOSMarMenor

«Cartografías del declive» de Laura Lorente Ruipérez.

Novela MM2033: Casi una distopía de Milagros López citada en un Trabajo Fin de Máster de una chica de Cartagena, Laura Lorente Ruipérez, llamado Cartografías del declive. Una narración multimedia sobre los territorios del Mar Menor.

Se trata de un interesante proyecto en torno al deterioro del Mar Menor a lo largo de las últimas décadas. Además de un detallado estudio de la evolución de la crisis medioambiental en la laguna salada y de su reflejo en los distintos canales de información, también artísticos y científico-divulgativos; el gran valor del estudio son, sin duda, las cartografías del Mar Menor: bellas, dolorosas, oníricas, sugerentes…

Según la autora, este es el objetivo del trabajo:

«La creación de una obra gráfica que ayude a la concienciación y
divulgación del estado de catástrofe ambiental por el que está
pasando la albufera del Mar Menor».

Enlace directo al proyecto final interactivo:https://video.eko.com/v/Vlv02D?autoplay=true

Enlace al trabajo para su descarga desde la Universidad de Granada: https://digibug.ugr.es/handle/10481/63655

(La novela es citada a raíz de la reseña que la doctora en Filología Hispánica, Dña. Fina Tafalla, escribió para el diario Murcia Plaza, Desde el Mar Menor a la capital confinada.)

Milagros López en Feria del Libro

Murcia Cultural entrevistó a la escritora Milagros López sobre su novela MM2033: Casi una distopía en la Feria del Libro de Murcia con motivo de la celebración del Día de las Escritoras.

Gracias, Mónica Jara, Asensio Piqueras, Casa del Libro y Librería Atenea.

Feria del Libro Murcia 2021

MM2033: Casi una distopía estuvo en la Feria del Libro de Murcia 2021. Su autora, Milagros López, tuvo el placer de saludar a los lectores y charlar brevemente con cada uno de ellos. La firma de ejemplares tuvo lugar el viernes 8 de octubre en la caseta de Librería Atenea y el martes 12 en Casa del Libro. Se agotaron todos los ejemplares. La feria tuvo un éxito sin precedentes.

Eventos septiembre 2021

Así de animado se presenta septiembre: «Feria del Libro Madrid 2021» (firma de MM2033: casi una distopía) y «Exlibris: IV Semana Internacional de las Letras en Murcia» (presentación de la novela MM2033: casi una distopía, entrevista a Marta Pimentel Álvarez y entrevista a Marta Del Riego Anta sobre su novela Pájaro del Noroeste).

Presentación novela MM2033: casi una distopía.

Presentación de la novela MM2033: casi una distopía dentro de Ex-Libris IV Semana Internacional de las Letras de la Región de Murcia. Será en el edificio Moneo el martes 21 de septiembre a las 18h a cargo de la autora, Milagros López, y la poeta y profesora universitaria, Charo Guarino.

«MM2033 Casi una distopía» en la lista de distopías españolas de la Dra. Diana Palardy.

Agradecida de que la doctora y gran estudiosa de las distopías escritas en España, Diana Palardy, haya incluido mi novela «MM2033 Casi una distopía» en su listado.

Merece la pena recorrer esta exhaustiva lista. Nunca hubiera dicho que se habían escrito tantas distopías en España.

*Diana Palardy es Profesora en la Youngstown State University, doctora por la Universidad de Virginia. Sus estudios de doctorado se recogieron bajo el título «Imaginarios distópicos en la literatura y el cine de la España contemporánea». Es participante habitual en la conferencia anual de la Sociedad de Estudios Utópicos.

https://www.spanishdystopias.com/es/lista-de-distopias-espanolas/