Dirigidos por Justo Sotelo, pudimos disfrutar de una más que interesante tertulia sobre la novela MM2033: Casi una distopía, pero también, claro está, sobre el problema del Mar Menor y otros desastres ecológicos (como apuntó Miguel Ángel Yusta, el Mar de Aral); el plan urbanístico de La Manga del Mar Menor con la excelente exposición de la arquitecta María José Muñoz Spínola; la relación del nombre de la protagonista, Leda, con la mitología, gracias a la interesante aportación del escritor, crítico y catedrático universitario Javier Del Prado Biezma; el proceso creativo y la estructura de la novela de la mano de la crítica literaria Almudena Mestre; la evolución de la educación en las voces de Mariwan Shall y la inspectora de Educación Concepción Heras Elvira; la referencia a Leda atómica de Dalí por Francisca Arias Tovar; un impactante poema sobre los peces que murieron por anoxia de Emma Prieto Rubio; la pandemia y la distopía (muy enriquecedoras las aportaciones de Juan Tena y de los más jóvenes, alumnos de Justo), la literatura, la vida y, al fin, nuestro paso por ella.
Gracias a Justo y a todos los tertulianos por una tarde inolvidable.
Por invitación del poeta de La Plata Carlos Cartolano, la escritora Milagros López presenta su novela MM2033: Casi una distopía a los lectores argentinos en el programa «Palabras al aire» (posición: 01:04:00).
La novela MM2033: Casi una distopíaentre las 25 lecturas favoritas de 2021 propuestas en el suplemento literario Ababol del diario La Verdad de Murcia.
Recomendada por Idoia Arbillaga, crítica literaria y poeta.
Novela MM2033: Casi una distopía de Milagros López citada en un Trabajo Fin de Máster de una chica de Cartagena, Laura Lorente Ruipérez, llamado Cartografías del declive. Una narración multimedia sobre los territorios del Mar Menor.
Se trata de un interesante proyecto en torno al deterioro del Mar Menor a lo largo de las últimas décadas. Además de un detallado estudio de la evolución de la crisis medioambiental en la laguna salada y de su reflejo en los distintos canales de información, también artísticos y científico-divulgativos; el gran valor del estudio son, sin duda, las cartografías del Mar Menor: bellas, dolorosas, oníricas, sugerentes…
Según la autora, este es el objetivo del trabajo:
«La creación de una obra gráfica que ayude a la concienciación y divulgación del estado de catástrofe ambiental por el que está pasando la albufera del Mar Menor».
(La novela es citada a raíz de la reseña que la doctora en Filología Hispánica, Dña. Fina Tafalla, escribió para el diario Murcia Plaza, Desde el Mar Menor a la capital confinada.)
Murcia Cultural entrevistó a la escritora Milagros López sobre su novela MM2033: Casi una distopía en la Feria del Libro de Murcia con motivo de la celebración del Día de las Escritoras.
Gracias, Mónica Jara, Asensio Piqueras, Casa del Libro y Librería Atenea.
El viernes 15 de octubre, gracias a la apuesta de CC NUEVA CONDOMINA y la gestión de Lola Gracia, pudimos asistir a un evento a favor del Mar Menor sin precedentes: periodistas de los distintos medios regionales, escritores, músicos, científicos, y activistas de las distintas plataformas pro-Mar Menor nos pronunciamos en contra de la inactividad y el derrotismo, y apostamos firmemente por un futuro de recuperación de este ecosistema único, de nuestra pequeña «Inmensa Palus».
Estos fueron todos los participantes:
Organizadora: Lola Gracia.
Ramón Pagán, portavoz de Pacto por el MM.
Filiú, cantante.
Magdalena Sánchez Blesa, poeta y productora de cine.
Soren Peñalver, poeta.
Débora Palop, periodista cultural y locutora.
Carmen Campos, periodista y locutora en Onda Regional Murcia (ORM).
Aurora Gil Bohórquez, profesora y editora.
Azucena Marín, periodista y directora del Área de Medios de Comunicación de Grupo Zambudio.
Marienca Fernández, presentadora y editora de Informativos 7Región de Murcia.
Oché Cortés, músico.
Paco Ruiz Salmerón, gestor de El Mar Menor de los Niños.
Lola García, redactora jefe de La Opinión.
Cristina Morano, escritora y diseñadora gráfica.
Milagros López, escritora.
Teresa Vicente, escritora.
Emilio del Carmelo, trovero.
Lola de la Cruz, “narradora de lo cotidiano”.
Gabriel Maldonado, periodista.
Charo Guarino, poeta.
Ismael Galiana, cantautor.
Celia Martínez Mora, ingeniera agrónoma, activista en Pacto por el Mar Menor.
Concha Alcántara, periodista (antes en Murcia Plaza y jefa de prensa de Región de Murcia).
Alexia Salas, periodista en La Verdad y noticiero Mar Menor.
María José Alarcón, emisora en Gestiona Radio Región de Murcia.
Joaquín Lisón, director cinematográfico, y Concha Meseguer, productora en Indirect Films.
Marta Ferrero, periodista en Onda Regional.
Isabel Escribano, periodista, El Tiempo en la 7TV, experta en temas de Género e Igualdad.
Teresa Vicente, profesora de Filosofía del Derecho, promotora de ILP Mar Menor.
MM2033: Casi una distopía estuvo en la Feria del Libro de Murcia 2021. Su autora, Milagros López, tuvo el placer de saludar a los lectores y charlar brevemente con cada uno de ellos. La firma de ejemplares tuvo lugar el viernes 8 de octubre en la caseta de Librería Atenea y el martes 12 en Casa del Libro. Se agotaron todos los ejemplares. La feria tuvo un éxito sin precedentes.
MM2033: casi una distopía en la Feria del Libro de Murcia 2021. Su autora, Milagros López, estará firmando ejemplares el viernes 8 en Caseta 9 de Librería Atenea y el martes 12 en Casetas 19-20 de Casa del Libro, ambas citas por la tarde.
Gracias a su organizador, Asensio Piqueras, de la Asociación Palin de Creadores y Artistas.
Maravilloso el encuentro con los #lectores durante la firma de ejemplares de la novela distópica sobre el #MarMenor, MM2033: Casi una distopía en la Feria del Libro de Madrid 2021 (caseta de Editorial Verbum).